notas al margen

MICHELLE ANDRADE 1

Historia, memoria y archivo

Discografía Poesía Mano a Mano 2009-2011.

En los últimos años, el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la generación de nuevas metodologías para el desarrollo de la disciplina histórica, han llevado a una serie de reflexiones en torno a la importancia de la utilización de producciones culturales y tecnológicas como fuentes para la historia. Existen una gran variedad de documentación que van desde la producción literaria, poemas, cuentos, la elaboración de exposiciones, guiones, películas, videos, recorridos mediados, páginas web, sonoridades entre otras, que hoy mantiene una gran importancia para recuperar la memoria reciente, se acerca a nuevos públicos (no académicos) y se construyen como fuente de investigación histórica.

La parte fundamental del trabajo histórico, se centra en la revisión de fuentes primarias o de documentos de archivo que son resguardados en espacios especializados en se conserva y se preserva la memoria, así como un sin número de información. Por mucho tiempo la historia se centró en el análisis de documentos escritos o imágenes y en los últimos años con el desarrollo de nuevas tecnologías se han incluido como fuente de investigación fotografías, videos, la sonoridad entre otras. Muchas de ellas guardan la memoria de personas que aún se encuentran vivas y que se les podría considerar como una historia reciente, para Mauricie Halbwachs (1995, 209):

Junto a una historia escrita, se encuentra una historia viva que se perpetúa o se renueva a través del tiempo y donde es posible encontrar un gran número de esas corrientes antiguas que solo aparentemente habían desaparecidos.

La memoria se centra en los marcos de la colectividad, esto permite reconstruir imágenes del pasado más reciente. La memoria se refuerza con una serie de voces que están relacionadas a los hechos y que constituyen mi pasado y el de los demás. Lo que se decide abordar del pasado nos muestra cómo nos vemos como sociedad y define el sentido de una conciencia compartida. Para Britton (1998, 156) “Las imágenes que conservamos para recordar nuestro pasado colectivo se reflejan en los mensajes históricos que encontramos en nuestras vidas cotidianas”. Tanto la historia como la memoria, se nutren de la facultad del ser humano por almacenar información u objetos, porque recuerda.

Desde hace algunos años se vienen desarrollando una serie de proyectos que buscan ser una herramienta tanto para investigadores como una herramienta complementaria a la educación formal. La digitalización de los archivos y subirlos a la web permite el acceso a la información de forma gratuita además de que muchos de los contenidos son inéditos que buscan expandir la idea de la mediación para ganar lectores y escuchas. Es decir, difundir contenidos culturales entre públicos no académicos a partir de formatos de fácil acceso, generando así una relación entre la memoria, archivos, literatura e historia pública.

1 Quito, 1993. Historiadora del Arte, trabajó en el Museo Nacional del Ecuador como parte del equipo de investigación y museología, además de realizar mediaciones y recorridos especializados. Colaboró en el proyecto sobre «Ciudad Modelo: memoria del barrio Solanda», así mismo participó en el concurso «Plan Especial de Intervención en el Corredor Metropolitano”.

Plataforma Web Memoria Sonora de Poesía Ecuatoriana.

La plataforma Poesía mano a mano: memoria sonora de poesía ecuatoriana, es el resultado de un proyecto que se viene desarrollando desde los primeros años del siglo XXI y ha sido inaugurado durante la feria del libro de Quito en el 2020. Esta plataforma es construida a partir de memorias y pensada como un acervo sonoro, es un espacio donde se pretende conservar, archivar y mantener el acceso libre de la información tanto para investigadores como para estudiantes de escuela, colegio y universidades. Al mismo tiempo, se busca reflexionar sobre el archivo, la memoria y la situación actual de los repositorios del país. El colectivo Centro Experimental Oído Salvaje fundado en 1985 es el que le da vida a este proyecto tras una larga trayectoria en investigación, difusión, compilación de arte sonoro, música, poesía y radio experimental, así como prácticas sonoras y regionales. (Centro Experimental Oído Salvaje, 2020).

El proyecto se sustenta en los archivos de los ciclos de grabación en vivo de Poesía Mano a Mano realizado entre 2003 y 2004. El proyecto no solo mantiene la memoria sonora de poesía ecuatoriana, si no también versiones realizadas, a partir de una selección de poemas, entre los años 2007 y 2020 realizado por diferentes artistas, músicos y compositores reconocidos. A futuro espera albergar archivos provenientes de otras experiencias ecuatorianas de documentación poética, sonora y radial (Colectivo Experimental Oído Salvaje, 2020)

En este proyecto el archivo sonoro y audiovisual se reactiva como un documento cultural que se proyecta y se desarrolla específicamente para el mundo digital (web), en el que se vinculan nuevas tecnologías, documentos sonoros y fuentes nacidas en la misma web. Desde esta perspectiva se busca el acceso libre a la información para resonar en la vida cotidiana, laboral y educativa de las personas (Colectivo Experimental Oído Salvaje, 2020).

Margarita Laso en Mano a Mano 2.

A diferencia de otros acervos, los archivos digitales mantienen estructuras hipertextuales que nos permiten trasladarnos de un documento (textos, imágenes, sonidos) a otro, lo que nos permite encontrar una variedad de fuentes y versiones distintas. Otro elemento importante de recalcar es la multimediación de las fuentes. Es decir, las fuentes primarias se cuentan influenciadas por elementos audiovisuales (como imágenes, sonidos, texto etc.), lo que implicaría la implementación de nuevas metodologías de análisis sonoro, documental y el cambio de la disposición cronológica a la que la historia está acostumbrada (Eiroa, 2018, 90).

Si, se mira el proyecto desde la perspectiva de Matilde Eiroa (2018) la plataforma de Poesía Mano a Mano, se configuran como archivo virtual, digital y sonoro que con el tiempo podría no solo exponer documentación histórica creada fuera de la web, así como archivos hechos y producidos para la red. Otro elemento importante es la interactividad o interacción entre los usuarios con la información que circula en la web. Mucha de la información que aparece en redes sociales es construida y elaborada para este espacio. Este acervo digital y producción de contenido se podría configurar como una herramienta de investigación que permita no solo investigar sobre la producción literaria en los últimos años, si no que será un espacio donde se pueda analizar y reflexionar sobre la relación existente entre los sitios web que guardan y conservan la memoria a partir de sonoridad y como los diferentes públicos se acercan a esta información.

Este proyecto tiene la finalidad de otorgar el acceso libre a la información, lo cual es en lo que se sustenta el trabajo del historiador público que se vuelve visible a través del acceso de los materiales históricos. Para Cauvin (2016, 28) “uno de los principales deberes de los historiadores públicos es facilitar el acceso público a las fuentes”. El trabajo de los historiadores y de las personas que hacen historia pública no se termina después de la recopilación o interpretación, si no que incluye deberes de gestión y la preservación de materiales.

El acervo fotográfico en película de 35mm de Poesía Mano a Mano.

En el Ecuador contamos con una serie de archivos tanto de carácter público como de iniciativas privados con poca capacidad económica, administrativa, humana y en algunos casos la conservación de la documentación y la información se encuentran en muy mal estado, otros archivos se encuentran cerrados o existen acervos privados que no permiten el acceso a los diferentes públicos. Esto ha generado que existan limitaciones al momento de acceder a la información de estos espacios. A su vez muchos archivos no cuentan con páginas web o con acervos digitales que permitan el acceso a la información. Este es el caso del Archivo Nacional del Ecuador que no cuenta con una página web y su acceso a la documentación se encuentra restringida por motivos de la pandemia causada por el covid-19. Otros archivos son aquellos que pertenecen a conventos y congregaciones religiosas; su accesibilidad se encuentra restringida a la mayoría de la sociedad.

Los archivos digitales son una alternativa a los archivos físicos, por que permiten el acceso libre y gratuita, estos acervos están expuestos a que la información desaparezca de la web, sin dejar rastro, o la suspensión de la iniciativa virtual, por lo que les convierte un elemento pasajero o de brevedad en el mundo digital (Matilde Eiroa, 2018, 92. Cauvin, 2016, 38). La plataforma de Poesia Mano a Mano al ser una versión beta se encuentra en la posibilidad de desaparecer y dejar de funcionar, si no se mantiene los recursos económicos, humanos y técnicos necesarios. Es en este punto donde se necesita una reflexión profunda sobre el aporte que tanto los organismos gubernamentales y privados realizan a este tipo de proyectos para mantenerlos en la web.

La iniciativa de formar un archivo sonoro ecuatoriano se concentra en la práctica de archivar, coleccionar y seleccionar un sin número de documentación que permita acceder a la literatura y la producción cultural. Como lo sugiere Ricoeur “la ficción literaria, refiere el mundo indirectamente: su testimonio es evanescente por su complexión de no – verdad que refiere el mundo indirectamente” (Palazón, 2007, 42). Esto nos lleva a otros debates como lo efímero de la literatura. Si bien lo que nos llega del pasado son los poemas escritos, impresos y publicados.

Lo rico de una poesía se centra en la forma en que recita, en los énfasis que los autores ponen en las oraciones, al momento de recitarlas. Esta acción se pierde en el mismo momento que se lo realiza y en muchas ocasiones no se registra. Por lo que iniciativas que contengan registros, sonoros, audiovisuales y fotográficos, permiten un devenir histórico que potencia las acciones y la memoria de las personas o de los colectivos para reconocer su pasado y el pasado de una comunidad como formas de resistencia frente al olvido.

El tema de la sonoridad que hoy encontramos en distintos acervos es derivado de la oralidad en la poesía y los registros sonoros de oralidad permite mantener en el tiempo gestos, acciones, acentuaciones que se dan al momento de recitar. Al conservar la gestualidad tanto de manera visual como sonora se conservan prácticas propias de la poesía permitiendo ir más allá del documento escrito y convirtiéndose en un aporte tanto a la historia de la literatura ecuatoriana, por una parte, y la literatura en historia. Es decir, en tanto que se registran eventos y momentos históricos o formas de pensar y actuar (mentalidades).

La historia y la literatura se complementan desde la parte documental y hermenéutica, en el que existen procesos de registro y transmisión de hechos históricos. La literatura dota a la historia una gran variedad documental, perspectivas metodológicas y realidades interpretadas por los poetas y sus lectores, que permiten acceder a dimensiones emocionales, simbólicas, creencias ocultas, ideologías subyacentes tanto individuales y colectivas de gran valor testimonial.

Bibliografía:

Arias, Raul. Voces del tiempo: Mi experiencia en poesía Mano a Mano. En Poesía Mano a Mano, 2020, Revisado el 20 de diciembre del 2020. https://poesiamanoamano.com

Britton, Diane F. “Historia pública y memoria pública”, Ayer 32 (1998), 147-162.

Cauvin, Thomas. Part I: “Collecting, Managing, and Preserving the Past: Public History and Sources”. Public History. A Textbook of Practice. Nueva York: Routledge, 2016.

Eiroa, Matilde, “El pasado en el presente: el conocimiento historiográfico en las fuentes digitales”, Ayer 110 (n. 2, 2018), 83-109.

Halbwach, Mauricie, Memoria colectiva y memoria histórica, en Revista Española de investigaciones sociológicas, Nº 69, enero – marzo, 1995. 2009-219.

Kueva, Fabiano (2020). Sonidos de la memoria: Sobre la posibilidad de una fonoteca en el Ecuador. En la revista Traversari, No.1. abril 2015.

Centro experimental oído salvaje, Poesía mano a mano: memoria sonora de poesía ecuatoriana, 2020, 20 de diciembre del 2020, https://poesiamanoamano.com

Palazón Mayoral, María Rosa. “La vida feliz, la memoria y su olvido de reserva”. En Aguiluz Ibargüen, Maya y Gilda Waldman M. (coord.), Memorias (In)cógnitas: Contiendas en la Historia. México: UNAM, 2007, 41-60.