ORALIDADES afro

«Hablar de las siembras culturales
es hablar del cultivar, de hacer producir, de perpetuar las semillas culturales…»

JUAN GARCÍA SALAZAR

EDIZÓN LEÓN CASTRO 1

Fotografías de Patricio Estévez 2

La oralidad desde las Cantoras de la Concepción: la palabra cantada

Cantoras de La Concepción, 2008.

Si bien el dilema y la confrontación entre la palabra dimensionada en la oralidad y la escritura, ha bajado de intensidad, aún persisten prejuicios epistémicos que se reflejan en lecturas de quienes jerarquizan la escritura frente a la oralidad y con ello han aportado a la configuración de una geopolítica desde el criterio de los países cuyos pobladores, ciudadanos, han hecho un uso específico y predominante de la escritura.

Es frecuente, aún, escuchar referirse a pueblos sin escritura y con ello catalogarlos en unas «escalas «por debajo de los pueblos con escritura, éstos como sinónimo de pensamiento y conocimientos «elevados», en contraposición con los pueblos sin escritura como sinónimo de «pueblos primitivos». Actitud de menosprecio o de inferiorización que es el resultado de una práctica racista del pensamiento moderno-colonial como una forma de garantizar la dominación.

Pues bien, sabemos que esta perversa relación entre oralidad y escritura ha estado atravesada por relaciones de poder dentro de un contexto del colonialismo . 3

1 Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos. Académico e investigador independiente de problemáticas epistemológicas, teóricas y metodológicas relacionadas con la producción de conocimiento crítico desde la perspectiva de la Modernidad-Colonialidad. Actualmente es Coordinador Nacional de la Cátedra Mattelart de CIESPAL.

Comunicador e historiador de la fotografía. Ha colaborado en diversos proyectos editoriales y expositivos sobre temas de memoria y patrimonio dentro y fuera del Ecuador.

Con esto no pretendo decir que esta relación entre la oralidad y escritura no se encuentre mucho antes del colonialismo en las Américas.

Cantoras de La Concepción, 2008.

La oralidad ligada a la palabra cantada –y no quiero abordar desde esa dicotomía con la escritura- ha sido fundamental en el proceso de la diáspora africana en las Américas. La primera relación de la palabra la establezco con la memoria, es decir, una memoria constituida por la palabra, por la oralidad. Pero esa memoria también es un contenedor de cultura, filosofía, conocimientos y saberes, literatura, cosmovisión y cosmogonía.

Esta oralidad no es la simple expresión o transmisión de todos estos elementos, sino que la 1

La oralidad ha posibilitado desde sus postulados sociológicos fijar comportamientos humanos y comunitarios, características y estilos de rituales, creencias religiosas, fórmulas de curación y conservación de la salud, métodos de construcción de instrumentos, medios de trabajo, vivienda, organización del trabajo, formas de alimentación, de vestuario, de costumbres y la estructura jerárquica de la comunidad, todo lo cual trasciende de una época a otra gracias a la memoria de los hombres. 4

Cantora de La Concepción.

Quería usar este breve contexto explicativo para abordar la oralidad, desde la palabra cantada, en la producción del material oral Cantos de las Siete Palabras: celebración de Viernes Santo en la Concepción , parte de la festividad religiosa de la Semana Santa en el Territorio Ancestral Afrochoteño, de manera específica en la parroquia de La Concepciónreexistencia y Santiago Arboleda suficiencias íntimas ligada a la. 5

Desde esta, 6En este caso concreto memliberación del alma, se hizo la produción de los Cantos de las Siete Palabrasy al mismo tiempo hacen parte de esaestá encarnada en a la llamado y respuestaespiritualidad , desde la imposición de la religión católica, por parte de los jesuitas, y que hace parte del repertorio de la esclavización cantada, pero que, sin embargo, se logró resignificar a partir de una memoria ancestral, para luego reconstruir propios sentidos de vida, lo que Adolfo Albán llamaría coro, filosofía, conocimientos y saberes, pensamiento ancestral,antora principal concepciones cosmogónicas con el cosmovisión y cosmogonía.

Esta oralidad no es la simple expresión o transmisión de todos estos elementos, sino que la palabra es parte constitutiva de ellos, es la estructuración filosófica de la cultura en su más vasta dimensión. Y en ese sentido, la oralidad se ha convertido en uno de los puntales de la existencia de los hombres y mujeres de la diáspora.

Santiago Arboleda. Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano . 2011.”(…) suficiencias íntimas, entendidas como cúmulos de experiencias y valores siempre emancipatorios; reservorio de construcciones mentales operativa, producto de las relaciones sociales establecidas por un grupo a través de su historia…”

Una colaboración entre el Fondo Documental Afro-Andino de la Universidad Andina Simón Bolívar y Oído Salvaje como parte de un proyecto de investigación con Latin American Studies Association-LASA.

Viernes Santo en La Concepción, 2008.

Sabían y sentían que a través de sus cantos podían retomar, llamar y hablar con sus dioses, volver a la memoria de sus tierras de las cuales fueron arrancados, volver a sentir-se que era lo que daba sentido a su humanidad. Sin evitar que también fuera un medio para liberar angustias, afectos, impotencias y violencias acumuladas. 7

Las mujeres cantoras de La Concepción , están marcadas por esa espiritualidad enraizada en sus ancestros y ancestras , quienes han ido marcando el camino desde la palabra para construir memoria y trasmitir a las siguientes generaciones, es por ello que constituyen y hacen parte del patrimonio cultural y religioso-espiritual de nosotros los afrodescendientes.

Sus cantos, insertos en la oralidad , son esas semillas de las siembras culturales de las que nos hablaba el maestro Juan García Salazar: Hablar de las siembras culturales es hablar del cultivar, de hacer producir, de perpetuar las semillas culturales que los y las mayores sembraron en el espacio del territorio y que perduran hasta hoy día.  El maestro siempre hablaba de pensar sembrando, y nosotros bien podríamos decir que lo que hacen estas cantoras es cantar sembrando, es decir, regar las semillas en el territorio ancestral para que sean cultivadas y de esa manera se continúe con la tradición.

Escuchar a estas cantoras es un desgarramiento del alma desde lo profundo de la existencia misma, son los mismos spirituals o gospel de los afroamericanos de los Estados Unidos, que eran cantados en las plantaciones inicialmente y luego en sus iglesias… La palabra cantada.

Edizon León. La música del Valle del Chota y la re-existencia. 2015.

Cremelia Chalá, Cantora Mayor de La Concepción, 2008.

Si bien en sus cantos buscan reflejar el dolor por la muerte de Jesús en el ámbito del catolicismo, es al mismo tiempo un canto a todos sus muertos, un llamado a sus ancestros para tener su protección . Es la función de esta oralidad expresada en los cantos de estas mujeres de tradición.

Es así, como la oralidad de la palabra cantada expresa, en formas muchas veces implícitas, lo que es la experiencia negra, esto es mirar cómo estas mujeres cantoras afrodescendientes  están atravesadas por toda la experiencia de la historia, tanto de la esclavización como de sus resistencias, para construir desde su pertenencia y su identidad.

Esta es la potencia de una oralidad que no está sujeta y menos obligada a pensarse desde la relación con la escritura. Una oralidad que es asumida desde unas relaciones de poder que ha constituido a las personas que se pertenecen a la diáspora africana . Una oralidad que busca no sólo desafiar al tiempo, sino también al poder y al mismo tiempo seguir aportando a ese sentido de comunidad.

CANTOS DE LAS SIETE PALABRAS: CELEBRACIÓN DE VIERNES SANTO EN LA CONCEPCIÓN

Grabado el 6 de abril 2007 en La Concepción, Cantón Mira, Carchi, Ecuador.

CONTENIDO: Invitación / Almas Fieles / Padre Celestial / Llenos de misericordia / Aunque le falte el aliento / De todos desamparados / Es una cruel sed / Todo está cumplido / Salve de despedida.

Letra y música de tradición oral afrochoteña.

Formato original MiniDisk. Código: OM-01. Duración: 47:15. Posproducción: 2007.

Cantora Mayor: Cremelia Chalá /  Cantoras: Lidia Polo, Delia Aguas, Gloria Aguas, Lourdes Méndez, Eduvijes Lara, Zoila Congo, Rubicita Chalá, Gloria Congo y Grace Méndez  / Cantores: Fabián Mendoza y Ramiro Tadeo / Organo electrónico:  Luis Mina / Productores: Cremelia Chalá y Fabiano Kueva / Coordinación: Edizon León y Lucy Santacruz – Fondo Documental Afro Andino Mediación: Iván Pavón / Asistente de grabación:  Alejandra Tapia /  Masterización: Fabiano KuevaRealización: Comunidad La Concepción, Fondo Documental Afro Andino Universidad Andina Simón Bolívar, Centro Experimental Oído Salvaje Agradecimientos: Hernán Chalá e Iris Disse.